¿Te imaginás despertar en un planeta lleno de vida? Verde, vibrante, con aire limpio, ríos cristalinos y flores de todos los colores.
Así comienza la historia de ZOIO, un pequeño alienígena que aterriza en la Tierra y se encuentra con el planeta más hermoso del universo.
La belleza del planeta Tierra, contada desde la animación
En su viaje, ZOIO se maravilla con la naturaleza: peces de colores, nieve que cae suave, aves que cantan y árboles que dan sombra.
Pero de pronto, despierta.
Todo fue un sueño.
Lo que lo rodea ahora es un planeta árido, sin vida, con humanos comenzando a colonizarlo.
¿Por qué interesarnos en colonizar a otros planetas cuando no somos capaces de cuidar el que tenemos?
Esa es la llamada a la reflexión que dejó Greenpeace el día mundial del medio ambiente, con la frase final: “El planeta soñado ya lo tenemos. Antes de buscar otro, salvemos el nuestro. Súmate. Greenpeace”.
El planeta se está enfrentando a inminentes cambios debido al efecto del cambio climático. Cada vez más los océanos son contaminados por empresas petroleras, la deforestación disminuye la calidad del aire y el dióxido de carbono rodea a las ciudades. Cada día son más las especies que comienzan a desaparecer y no estamos haciendo nada para evitarlo.
La Organización Mundial de la Salud se unió a la iniciativa de Greenpeace conmemorando ese día con la premisa “Una sola tierra”, en la que llama a un cambio en las políticas para comenzar a proteger los ecosistemas, en pro de sociedades más limpias, ecológicas y una vida más sostenible.
Además, este corto es un llamado a preguntar a las grandes organizaciones mundiales ¿por qué interesarse en buscar vida en otros planetas cuando no se está haciendo lo necesario para preservar la vida en el planeta que habitamos? Cuando no se establecen políticas de regulación para las empresas en especial en el tratamiento de sus desechos.
¿Qué pasaría si un día despertamos como ZOIO? En un planeta donde ya no existen los suficientes recursos para preservar la vida, donde no exista más que polvo y rocas. Y no se trata de algo extremista, es un hecho que nuestro tiempo se acaba, si no se generan cambios, el planeta de la forma en la que existe sólo será un espejismo.
El llamado no es sólo a las organizaciones, es a todas las personas a unirse al cambio, a comenzar a implementar en sus propias vidas, políticas de que ayuden a reducir la contaminación como: el reciclaje, la disminución del consumo de energía y de agua, trasladarse en vehículos ecológicos, sembrar árboles y plantas, en lugar de deforestar.
No hay excusas para no ser parte del cambio.
“El planeta soñado ya lo tenemos. Antes de buscar otro, salvemos el nuestro. Súmate. Greenpeace”.
Conversemos: hola@labnave.cl